sentir lo que se hace

hay que sentir lo que se hace andre kertesz

sentir lo que se hace

¡Hay que sentir lo que se hace! sentenciaba en una entrevista André Kértesz, fotógrafo húngaro nacido en Budapest en el año de 1894 mencionaba también «Si un niño aprende a escribir su ABC, eso es hermosa caligrafía, pero no le sirve a menos que aprenda a expresarse a sí mismo y pueda usarlo para comunicar sus sentimientos. La técnica es lo mínimo en la fotografía, no tiene valor si no sirve para expresar lo que se siente, ¡Hay que sentir lo que se hace!. La técnica es el punto donde se debe empezar,  creo que se debe ser un técnico perfecto para expresarse como lo desea y después olvidarse de la técnica».

Aquí una muestra del trabajo de este maestro de maestros en la galería STEPHEN BULGER

Pepe Quiroz

fotógrafo de bodas
contador de historias
documentador de la vida.

sombra y luz

sombra y luz

sombra y luz

Sombra y Luz. El alto contraste en las imágenes de Smith es maravilloso el manejo de estos elementos en su fotografía, sombra y luz siempre presentes en ese orden.

Trabajador obsesivo, compulsivo, perfeccionista e incansable, sin embargo, incapaz de cumplir con fechas de entrega.

Además de fotógrafo, era también un prolífico escritor. En alguno de sus diarios escribía:

«Ya no tomo fotografías por el puro placer de tomarlas, sino como los viejos maestros de la pintura, quiero que mis imágenes sean simbólicas de algo. Mi función en este mundo es capturar la acción de la vida, la vida del mundo, su humor, su tragedia. En otras palabras, la vida como es. Una fotografía sin poses y real».

«Los documentales se definen como aquellos filmes o series fotográficas que tratan de temas históricos, sociales, científicos o económicos significativos, ya sea fotografiado lo que sucede en tiempo real o recreado, y donde el énfasis está más en el contenido de hechos que en el entretenimiento».

«Aquellos que piensan que el foto reportaje es selectivo y objetivo, y que no puede hacer una interpretación del sujeto fotografiado, muestra una completa falta de entendimiento de los problemas y de las propias complejidades de la de su profesión. Un foto periodista solo puede tener un acercamiento personal, y es imposible para él ser completamente objetivo, honesto si, objetivo no».

«En el momento de la exposición el fotógrafo está trabajando de una manera subjetiva. La elección del enfoque técnico (que es una herramienta de control emocional), la elección del acercamiento al tema, y su decisión sobre el instante exacto de fotografiar, siempre está mezclando variables de interpretación emocional, que son la base para la interpretación y formación de opiniones del público, así el fotógrafo ha de asumir la responsabilidad por su trabajo y su efecto».

«No me siento contento con permanecer meramente como un fotógrafo que solo es un testigo, creo que al fin, aunque soy íntimamente verídico respecto a un momento en la vida de los individuos, mis imágenes deben y son simbólicas  de lo universal».

«Así la sombra, sin la cual, la luz no podría ser vista, la sombra borra y simplifica, agrega a la realidad removiendo detalles innecesarios en vez de imperfecciones. Paradojicamente, la sombra incrementa la información por la reducción inmediata de espectáculo y aumento del significado que quiero transmitir».

Eugene Smith ha sido para mi ejemplo de pasión, trabajo y dedicación, de formación cultural e involucramiento con el tema.

Puede conocer un poco más de este maravilloso fotógrafo en la fundación que lleva su nombre. W. Eugene Smith Fund.

Pepe Quiroz

fotógrafo de bodas
documentador de la vida
contador de historias.

respeto a la luz henri cartier bresson

respeto a la luz henri cartier bresson, del libro fotografiar del natural, acerca de que actitud tomar al momento de hacer un reportajerespeto a la luz henri cartier bresson

Henri Cartier-Bresson publicaba El Instante Decisivo en París en el año de 1952, hablaba de varios temas, entre ellos El Reportaje, donde escribió respecto a la actitud y técnica que debe tener el fotógrafo al acercarse al sujeto y acerca del respeto a la luz henri cartier bresson publicaba:

«Es preciso, aproximarse al tema de puntillas, aunque se trate de naturaleza muerta. Sigiloso como un gato, pero ojo avizor. Sin atropellos, -sin levantar la liebre-. Naturalmente, nada de flashes, por respeto a la luz, aunque no esté presente. De lo contrario, el fotógrafo se convierte en un ser insoportablemente agresivo. Este oficio depende tanto de las relaciones que establecemos con la gente, que una palabra puede estropearlo todo, y hacer que todas las puertas se cierren. Tampoco en esto hay un único sistema, lo mejor que te puede suceder es que se olviden del fotógrafo y de la cámara que es siempre demasiado llamativa».

Este texto también aparece en el libro «Fotografiar del Natural» de la editorial Gustavo Gili

Pepe Quiroz

fotógrafo de bodas
contador de historias
documentador de la vida

pepe quiroz fotografo de bodas

Imogen Cunningham

imogen cunningham

Imogen Cunningham

Decía Imogen Cunningham acerca del retrato:

«Lo que es fascinante del retrato es que todas las personas son distintas y se fotografían diferente.  Ansel [Adams] una vez le dijo a alguien que yo era versátil, pero lo que realmente quiso decir era que yo brincaba de un lado a otro. Nunca estoy satisfecha permaneciendo en el mismo lugar mucho tiempo. No me puedo quedar frente a montañas, árboles y ríos, pero siempre puedo quedarme con las personas, porque éstas son realmente diferentes».

Imogen Cunningham nació el 12 de abril de 1883  en Portland, Oregon USA. Maravillosa retratista, siempre trabajadora hasta el día de su muerte; en 1932 fue co-fundadora del grupo f/64  junto a fotógrafos como Ansel Adams, Edward Weston, John Paul Edwards, Sonya Noskowiak, Henry Swift, Willar van Dyke.

Disfruten de su trabajo en su página oficial.

Página oficial: https://www.imogencunningham.com/

Pepe Quiroz

fotógrafo documentador de la vida
contador de historias

Ernst Haas

Ernst Haas

Ernst Haas.

Ernst Haas – fotógrafo austriaco nacido en Viena en el año 1921, ingresó en 1949 a la agencia Magnum recomendado por Robert Capa, en 1951 deja la agencia.

Una de sus frases:

«En fotografía tú eres el único límite, lo que ves es lo que eres».

Pongo esta frase porque refleja perfecto lo que pienso y siento respecto a la preparación necesaria para ser fotógrafo, no puedes ver algo más allá de lo que eres como persona, lo que tu educación y formación te permite ver, mi abuelo decía «estás hecho de lo que te alimentas» y trato de tener el mejor alimento visual que puedo.

En algún lugar leí que una fotografía se hace con todas las fotografias que viste, con toda la música que has escuchado, con todas las películas que has visto, con todos los museos que has visitado, con todos los viajes que has hecho, con todas las personas con las que has platicado y convivido, con los talleres que has tomado, con los libtos que has leido, así se hace una fotografía.

Y análogamente, también así se lee una fotografía.

Puedes ver su trabajo completo en la página de su fundación: http://www.ernst-haas.com/

Vienen los pájaros y se comen los higos…

vienen los pájaros y se comen los higos platicaba mi madre...de las notas personales del fotografo de bodas pepe quiroz

«Todos los días vienen los pájaros y se comen los higos, los malvados escogen los más dulces y los dejan picoteados» eso nos contaba mi madre a mi esposa y a mi cuando la visitábamos y salíamos a que nos presumiera su jardín y su árbol de higos.

Hoy, mientras trabajaba en la elaboración del landing page de fotografiabodas.com.mx me encontré esta foto de hace algunos años, aún recuerdo la risa de mi madre y su voz llenando nuestros espacios con sus historias, que a mi esposa y a mi nos encantaba escuchar.

Siempre le gustaron las plantas y su jardín era uno de sus gustos.

Pepe Quiroz

fotógrafo de bodas / contador de historias / documentador de la vida

pepe quiroz fotografo de bodas

Oscar Colorado

Oscar Colorado fotógrafo de bodas pepe quiroz - fotografía de bodas bitácora personal

 

Hace unos días tuve tuve el gusto de conocer a Oscar Colorado, académico titular de la cátedra de Fotografía Avanzada de la Universidad Panamericana, miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y editor del portal oscarenfotos.com, uno de los portales en español más importantes relacionados con la fotografía y que he seguido desde hace tiempo.

Ahora con el proyecto educativo que hemos estado formando Alejandro García y un servidor llamado Xpresarte, me he dedicado a contactar a los fotógrafos y personalidades más influyentes que conozco en el medio de la fotografía de México y el mundo para platicarles de nuestro objetivo formativo de fotógrafos y artistas e invitarlos a participar con nosotros, en todos los casos he encontrado un gran apoyo y disposición de todas los artistas a los que me he acercado y Oscar Colorado no fué la excepción.

Platicamos un momento antes de que diera su conferencia en el Museo de Arte Carrillo Gil en relación a la película La Ciudad de los Fotógrafos dirigida por Sebastián Moreno, le comenté acerca del proyecto y de nuestra intención de tenerlo entre nosotros dándonos un taller, le gustó la idea y de inmediato accedió a participar en esta aventura de enseñanza fotográfica.

Quedé impresionado del conocimiento que tiene de la historia de la fotografía mundial y me gustó mucho su trabajo personal e íntimo como su serie H1N1 que documenta los días de aislamiento que tuvo como consecuencia de ser alcanzado por la pandemia del Virus de la Influenza que azotó a México en el año 2009.

Su trabajo «comercial» de gran calidad acompañado de una búsqueda personal también resultó de mi agrado, además de entregar el trabajo para el cual es contratado, buscar algo más como visión personal, más allá del simple registro de las cosas.

Acordamos que nos impartiría dos talleres uno acerca de fotografía documental y el otro sobre fotografía de autor, estamos revisando las agendas pero es casi seguro que el primero se impartirá el próximo mes de junio.

Decía mi abuelo «rodéate de la mejor gente posible» y he tenido la fortuna de que la vida me ha acercado a gente tan valiosa y generosa como Oscar Colorado, a quien le estoy agradecido por creer en nuestro proyecto y ayudarnos con su participación a que este sea cada vez más sólido.

Pepe Quiroz

fotógrafo de bodas / contador de historias / documentador de la vida

pepe quiroz fotografo de bodas

 

¿Conoces el Guernica?

el guernica pablo ruiz picasso

Hace unos días un amigo me preguntó ¿conoces el Guernica? en tono de broma le contesté que no, lo cual él no lo podía creer ¿cómo es que no conoces el famoso cuadro de Pablo Picasso? me recriminó y es que empezó a tomar un taller de apreciación artística y me quería platicar de esta su primera clase; después le aclaré que no solo lo conocía, sino que había estado frente a esta enorme obra en España en el hermoso museo Reina Sofía que por cierto tiene una maravillosa colección de arte contemporáneo y una de las obras principales de su colección es precisamente el Guernica.

El Guernica de Picaso

El Guernica fue exhibido por primera vez en París Francia el 11 de julio de 1937, es creación del pintor español Pablo Picasso, fue un encargo de Josep Renau, en ese entonces director general de bellas artes, para formar parte del pabellón español de la Exposición Internacional de París del 1937.

A causa del estallido de la segunda guerra mundial, Picasso decidió que la obra quedara en custodia del MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York hasta que el conflicto bélico terminara, sin embargo en 1958 Pablo Picasso renovó la custodia con el MoMA hasta que hubiera condiciones democráticas en España y fue así que el famoso mural llegó a España hasta 1981.

Este monumental lienzo de 7.7 m x 3,4 m tiene como motivo el bombardeo aéreo que sufrió por parte de la aviación Nazi este pequeño poblado ubicado al norte de España y que le da nombre al cuadro.

Lleno de simbolismos y alusiones a obras clásicas, como la piedad de Miguel Angel o los fusilamientos del 3 de mayo de Goya y elementos propios de la cultura española como el toro, el Guernica representa de manera genérica el horror y sin razón de la guerra civil española, además de ser premonitorio al sufrimiento que estaría por venir producto de la segunda guerra mundial, este también era un tema que estaba presente en algunas obras de los artistas de la generación del puente.

Su sobriedad monocromática permite concentrarse en la forma y contenido y tiene muchas lecturas y clasificaciones posibles, por grupos animales y anrtropomorfos, por arquitectura por su acción.

Es sin duda una de las obras maestras del arte contemporáneo y un ícono emblemático de los conflictos sociales que aquejaron al mundo en la primera mitad del siglo XX.

Y bueno, después me puse a pensar y recordar la cantidad de obras maestras que he tenido la fortuna de ver en vivo, directamente con mis ojos y son muchas, todas aquellas encerradas en los museos Reina Sofía y El Prado en Madrid; El Teatro Museo Dalí y El Museo Nacional D’Art de Catalunya en Barecelona; El Louvre donde disfruté de sol a sol de donde me sacaron hasta que cerraron y no terminé, El de Orsay, El Orangerie, El Museo Rodin y el Jeu de Paume todos ellos en París; La Extraordinaria Galería Ufizzi y La Galería de la Academia ambos en Florencia; La Galería Borghese y los frescos de La Capilla Sixtina en Roma; La Pinacoteca de Brera y por supuesto la parroquia de Santa María delle Grazie donde se encuentra La Ultima Cena pintada por Da Vinci ambos en Milán; además de muchos museos de arte y pintura en México,

La simple pregunta de ¿Conoces El Guermica? me hizo reflexionar que llevo muchos kilómetros caminados viendo y disfrutando de  la pintura, algo se me debe quedar en la cabeza.

Pepe Quiroz

fotógrafo de bodas / contador de historias / documentador de la vida

pepe quiroz fotografo de bodas

Maromeros de Acatlan

Maromeros en la Basílica de Guadalupe.

Maromeros de Acatlan Guerrero en la Basílica de Guadalupe.

pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe las máscaras de los maromeros en la basilica de guadalupe sobre la cuerda al fondo se ve la antigua basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromeros de acatlan basilica de guadalupe maromero y atardecer en la basilica de guadalupe también sobre el piso hay danza basilica de guadalupe pepe quiroz fotografo de bodas maromero salta sobre la cuerda pepe quiroz fotografo de bodas atardecer en la basilica de guadalupe la danza en la basílica de guadalupe continúa hasta tarde

Cada año de manera ininterrumpida desde hace 13  voy el 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe a fotografiar las celebraciones por la conmemoración de las apariciones de la virgen de Guadalupe.

La primeras veces que uno asiste el impacto visual es muy fuerte, aquello parece un circo de tres pistas que no sabe uno a donde voltear a tomar fotos, todo es fotografiable, todo llama la atención y tiempo falta para tomar con la cámara una ensalada de imágenes.

Por la tarde, ya en casa, al revisar las fotografías tomadas durante el día resulta que terminamos con una colección de snapshots de personas emplumadas, sin un discurso coherente y es entonces cuando esperas un largo año para corregir y regresar con otra visión, con otra búsqueda.

Así, en años anteriores me he concentrado en fotografiar concheros, estandartes, la diversidad cultural y religiosa que asiste a la basílica de Guadalupe, Juan Diegos, parejas que llegan así, en pareja a dar gracias a la virgen, etc.

Aunque todo lo demás sigue siendo visualmente atractivo para la cámara, mi búsqueda es específica en cada visita.

Esto no es una boda.

Esto no es como mi trabajo como fotógrafo de bodas, donde con mayor certeza sabes a que te vas a enfrentar.

Como no siempre tienes la certeza de que las cosas salgan como esperas, debes ir preparado para ejecutar uno o dos proyectos fotográficos, en esta ocasión tenía tres objetivos:

Uno era tratar de ilustrar con fotografías el Nicán Mopohua (así se cuenta) que son los relatos en Náhuatl de las cuatro apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego, es un poema tan bello que le han nombrado el quinto evangelio.

Dos, era estudiar fotográficamente a los cuatro arcángeles que se encuentran custodiando la parroquia del Cerrito y que son unas maravillosas obras en mármol blanco del escultor Ernesto R. Tamariz.

El estudio fotográfico estaba planeado para efectuarse entre las 17:00 y las 18:00 horas, momento del día en el que el sol los ilumina de frente con una luz maravillosa.

Tres, era concentrarme en fotografiar la danza de los espectaculares Maromeros de Acatlan, de los pocos grupos que, desde que yo asisto como fotógrafo a la Basílica de Guadalupe, están siempre presentes sin faltar ni un año.

El primero seguirá en espera un año más de maduración, los dos últimos los pude realizar, aquí parte de lo que pude recopilar sobre los Maromeros de Acatlan.

Acatlán, Guerrero.

Acatlán pertenece al municipio de Chilapa de Alvarez en el estado de Guerrero, se ubica a unos 54 km al norte de Chilpancingo que es la capital del estado de Guerrero, sobre la sierra madre del sur a unos 2,000 metros de altura sobre el nivel del mar.

El pueblo de Acatlán cuenta aproximadamente con unos 5,000 habitantes y aporta dos grupos de danzantes a la celebración del 12 de diciembre, cada uno formado de 15 a 20 integrantes.

Algunos viajan desde Acatlán hacia la Ciudad de México con sus familias, otros ya radican en el D.F, y ser reúnen con sus paisanos para la celebración del 12 de diciembre.

Los Maromeros de Acatlan

Esta danza también se lleva a cabo en Acatlán el 2 de mayo para las festividades de la Santa Cruz y en Junio 24 día de San Juan Bautista que es el patrono del pueblo.

El grupo de danzantes de los maromeros de Acatlán se compone de unos 20 elementos masculinos y unas 20 mujeres.

El traje de ellos está compuesto por camisas blancas, pantaloncillos rojos adornados con barbas doradas, pañuelos atados en los brazos, rostro cubierto con paliacates y un sombrero cónico muy peculiar de color rojo adornado con lentejuelas, también llevan un delantal y una pechera bordada, los ojos los llevan cubiertos con lentes oscuros.

El atuendo de ellas es más sencillo y está compuesto por una blusa blanca y una falda negra, ambas bordadas con flores de colores.

De los personajes masculinos, a diferencia con los demás, solo uno de ellos lleva falda y sombrero.

Otro personaje con traje distinto es el conocido como Huesquisqle, va ataviado con un traje de charro, lleva cubierta la cara con una máscara de madera que tiene estampado un rostro sonriente, el es el primero en subir a la cuerda y probarla.

Más adelante, durante la danza, el Huesquisqle reparte mezcal entre los asistentes para que se animen a bailar.

Otra función que observé que realiza es la supervisión del amarre de los postes que sostendrán la cuerda sobre la que danzarán los maromeros.

El baile inicia al rededor de las 14:00 y se prolonga por más de 6 horas, durante este tiempo se va alternando la persona que está sobre la cuerda.

Mientras tanto, a nivel de piso, la danza sigue sin detenerse acompañada siempre de música de viento.

Estas son algunas de las imágenes que hice este año de la participación de los maromeros de Acatlan.

pepe quiroz fotografo de bodas

Soy valiente…

soy valiente pero me duele el estomago, hospital infantil privado shigella jose luis quiroz   soy valiente, mi hija en el hospital infantil privado infectada de shigella jose luis quiroz hospital infantil privado shigella jose luis quiroz soy valiente, mi hija pasando la noche en el hospital infantil privado shigella jose luis quiroz mi hija ya recuperada después del susto, hospital infantil privado infección intestinal por shigella jose luis quiroz

de regreso a casa para alimentar a sus pajaritos que viven en nuestro pinoSoy valiente…

«Soy valiente, pero me duele mucho el estómago» decía Marianita. Menudo susto nos dio este fin de semana; en unas cuantas horas, vómito y diarrea la hicieron perder casi el 10% de su peso, esta deshidratación tan severa causada por un ataque de  Shigella, bacteria que se encuentra en alimentos descompuestos sin estado aparente, es altamente contagiosa y particularmente agresiva en niños menores de 6 años y que generalmente requiere de hospitalización. Marianita misma decidió su hospitalización, se sentía terrible y no aceptaba tomar nada, por supuesto ni el suero; imagino que su malestar no le permitía que ingresara nada a su estómago. Así fue que su pediatra, al que la misma Marianita ve como un mago que siempre la salva, ordenó su ingreso al hospital infantil privado; entró por urgencias, la canalizaron y de inmediato empezó su hidratación y tratamiento oportuno. La primera noche en el hospital fue verdaderamente angustiante y difícil, la diarrea con sangre era constante que no nos dejó dormir, cada evacuación era acompañada por intenso dolor abdominal. Afortunadamente, gracias al cuidado de mi esposa y a la excelente atención médica que recibió, para el domingo ya estaba de regreso en casa y el lunes ya cuidaba y atendía de nuevo a sus pajaritos que viven libremente en el enorme pino que tenemos en el patio del hogar. Ahora a recuperar peso.